Desde este bonito y único rincón se quiere divulgar al mundo entero que Jerez además del patrimonio multi-cultural , turístico ó festivo conocido por casi todos, tiene un patrimonio arbóreo por desgracia desconocido para la mayoría de los ciudadanos de nuestra ciudad.
¿Quiere ayudarnos a descubrirlo.......?

domingo, 28 de junio de 2020

Por el sendero de Campobuche, Grazalema. Junio 2.020

Aprovechando los últimos coletazos de la primavera, nos desplazamos a Grazalema para recorrer parte del sendero de Campobuche, el cual encontramos exuberante, cuajado de flores silvestres dentro del marco incomparable de la serranía gaditana.

A continuación publicamos la crónica de esa mañana senderista escrita por Joaquin Caro.




Nueva ruta antes de que empiecen las calores, intentando aprovechar los últimos coletazos de esta efímera primavera, que no hemos podido disfrutar en todo su esplendor. 
Cuatro compañeros nos hemos desplazado hasta Grazalema, para hacer una parte del Sendero de Campobuche. 
Entramos por el camino junto al Mesón Los Alamillos. Después de avanzar un buen rato entre las distintas casas y huertos que hay construidos a ambos lados, sobre las 10.30am nos llamaron la atención los crespones blancos de flores de algunas Cynara humilis,
que estaban tras las alambradas, y paramos un momento para fotografiarlas.

Continuamos hasta llegar a la zona de los Terrazgos, dejando el vehículo bajo un gran alcornoque, junto a un cartel que habla sobre el Corcho y sus diversos aspectos.
En esta explanada, no podía pasar desapercibido el fabuloso y catalogado ejemplar del "Chaparro de las Ánimas", un alcornoque con altura cercana a los 19 metros, y un perímetro troncal superior a los 5 metros. A la vuelta, nos haríamos algunas fotos con él. 



Comenzamos la ruta a las 10:55 por el margen izquierdo del río Gaduares o  Campobuche, no sin antes cruzar la pradera donde pastaban una manada de vacas retintas, todas recostadas en la hierba, y donde había algunos Piruétanos (Pyrus bourgeana), cynaras y galactites


















Una vez dejadas atrás a las vacas, iniciamos el estudio detallado de las plantas y flores que nos íbamos encontrando, tanto en este margen, como dentro del cauce de aguas, prácticamente estancadas. 














Convolvulus, trifolium y silenes colorata,













Trifolium

Silene colorata













marcaban los primeros destellos, que nos llevarían a bonitos ramilletes rosados de Asperula aristata, al borde del río, los cuales aparecerían en más ocasiones. Los tonos violetas de la Cleonia lusitanica entre hierbas y pequeñas piedras, contrastaban con un conjunto grupal de Oenanthes crocata, en medio del cauce del río, de forma umbelífera, parecido de lejos a las biznagas, pero nada que ver al tenerlas cerca. A la izquierda, varios rosales silvestres de Rosa canina,
con tonos blancos y rosados, se situaban entre la alambrada y el margen del río, moviendo sus pétalos al viento, mientras en paralelo, dentro del cauce, una minúscula formación blanca y azulada de Baldellia ranunculoides, se mecía plácidamente con la brisa a ras de agua. 





















Cleonia lusitanica




























Sobre el verde del camino, reparto ocasional de Dientes de leon, y las primeras torrecillas amarillas de Parentucellia, que a medida que avanzábamos se hacían más frecuentes. Las minúsculas orquídeas silvestres, asomaban sus cabecitas entre la espesa hierba, concretamente la mezcla blanca, rosada, morada y granate de la Serapias lingua

Parentucellia















































Es evidente, que las plantas y flores tienen su misterio, y como bien dice nuestro profesor y amigo, no veremos ninguna mala combinación de colores en una misma planta o flor, los tonos parece que son escogidos por prestigiosos pintores, realzando más si cabe este increíble mundo vegetal. 
A esto se añade, el que según horario, las flores se abren o se cierran, como ocurre con los pétalos amarillos del Centaurium marítimum, apostados en el río, cuyas flores estaban cerradas a la ida y abiertas a la vuelta. 


Antes de cruzar al otro lado, los pétalos blancos, como hélices de motores de la Silene vulgaris, concentraciones de Scabiosa atropurpúrea, varillas solitarias y acompañadas de Hypericum, la estilizada Sisymbrella o nuevos ramilletes de Asperulas
Scabiosa atropurpúrea



















Hypericum



















jueves, 18 de junio de 2020

Sendero de los Molinos de Patrite, Alcalá de los Gazules - Junio 2020

Después de unos meses de estar encerrados por culpa del Covid19, por fin hemos podido disfrutar de una salida al campo para recuperar el tiempo perdido. Como este año ha llovido abundantemente durante la primavera, a pesar de estar en Junio el espectáculo de una campiña verde y llena de flores se abre antes nuestros ojos y hay que aprovechar estos coletazos primaverales antes de que llegue el estío,

La ruta del sendero de los molinos de Patrite se encuentra en la localidad de Alcalá de los Gazules, y se accede desde la carretera A-375 en dirección al camping y la venta Patrite. El sendero sigue parcialmente el curso del arroyo del mismo nombre, siendo su recorrido de cierta dificultad por lo pedregoso del camino.

A continuación publicamos la crónica de Joaquín Caro de esta jornada campestre.



LOS MOLINOS DE PATRITE

La primavera se nos ha ido este año, sin haber podido realizar todas las excursiones que teníamos programadas para esta época. Esta inesperada pandemia, nos ha dejado encerrados en casa, mientras nuestra añorada naturaleza rebozaba de esplendor.

Ya en pleno mes de Junio, superadas las fases críticas para el desplazamiento, nos hemos reunido para retomar el contacto directo con senderos y bosques de nuestra provincia.

En esta ocasión, hemos decidido desplazarnos hasta Alcalá de los Gazules, para realizar el Sendero de los Molinos de Patrite.



Solo había disponibles para la excursión, cuatro miembros del equipo.
Quedamos a las siete de la mañana, y nos dirigimos hacia Alcalá de los Gazules para tomar allí el desayuno, y aprovechar las primeras horas del dia.

Surgieron un par de inconvenientes, y casi perdimos una hora para comenzar el sendero. No obstante, a las 9:20, traspasamos la cancela de la entrada, y lo  iniciamos.

Tras unos minutos de tranquilo recorrido, contemplando la abundante vegetación a ambos lados del camino, donde algún que otro Acebuche (Olea europaea var. sylvestris), y grupos de Lentiscos (Pistacia lentiscus), nos daban ráfagas de sombra, iban apareciendo formaciones rocosas de arenisca, dando un toque especial al fondo paisajístico y verdoso, en el horizonte del sendero. Pronto íbamos a entrar en materia botánica, pues nuestra curiosidad por aprender nuevas plantas, así como recordar otras especies vistas anteriormente, estaba activada por el asesoramiento constante de nuestro amigo Javier, a quien no se le escapa ni la más pequeña brizna a nuestro paso.

















miércoles, 10 de junio de 2020

FLORA MEDITERRANEA III - Astragalus granatensis (Mancaperros, piorno blanco) - Asteriscus aquaticus (escoba de castañuela, bubas, ojo de buey) - Cleonia lusitanica (Cleonia, Cliónia, cuatro hermanas) - Arenaria delaguardiae - Antirrhinum majus (Boca de dragón, conejitos, pajaritos, dragoncillo)


Astragalus granatensis


(MANCAPERROS,  PIORNO BLANCO)








Familia _Fabaceae_ (Leguminosas).                                                  

Tamaño máximo 50 cm. 
Vive en zonas de matorrales sobre suelos
calcáreos o silíceos en el piso oromediterraneo.
Entre 800 y 2500 metros de altitud. 






Florece entre mayo y julio. 















Distribución íbero–magrebí.
Península Ibérica
y Marruecos (Gran Atlas). C, E y S de España.
















Asteriscus aquaticus


(ESCOBA DE CASTAÑUELA, BUBAS,
OJO DE BUEY)



Familia _Asteraceae_ (Compuestas).                                                  





Tamaño máximo 30 cm. 

En zonas secas, cauces, bordes de bosques,
bordes de camino, campos de cultivo, cunetas
y herbazales; hasta 1.200 metros de altitud. 
Florece entre abril y junio.                                                                         





Es una especie probablemente nativa de Canarias.

Todo el territorio. Distribución general.
Regiones Maditerránea y Macaronésica (Madeira,
 Canarias).                                         
Antiguamente la infusión de su raíz, tostada,
se utilizaba como sucedáneo del café o como
adulterante, ahora sólo tiene interés ornamental.








Cleonia lusitanica_



(Cleonia, Cliónia, cuatro hermanas).

Familia _Lamiaceae_ (Labiadas).                               






                         
Tamaño máximo 40 cm. 

Pastos secos en baldíos, matorrales o
claros de encinar, quejigar o sabinar;
en substratos calizos, yesosos o arcillosos,
a veces arenosos o con gravas; frecuentemente
en margas yesíferas; entre 100 y 1400 m.


Florece de abril a septiembre.     
                                                  Endemismo Íbero-magrebí. Originaria
de la Península ibérica (C y S) y Norte de
África por donde se distribuyen. En Portugal,
España, Argelia, Marruecos y Túnez.                                                           



                                              


Es ligeramente aromática.





















Arenaria delaguardiae_.




Familia _Caryophyllaceae_ (Cariofiláceas).       
                                 

Tamaño máximo 13 cm.                                                               

Matorrales y tomillares aclarados, laderas secas;
en roquedos, suelos pedregosos o litosuelos,
esencialmente en los arenosos derivados de
dolomías cristalinas, en los pisos meso y 
supramediterráneo; entre 500 y 1500 m de altitud.                                                                                             
Florece de junio a agosto.
Sierras de Cázulas, de los Guájares y de Almijara.                                    
Especie amenazada categoría  vulnerable.
Incluida en la Lista Roja de la Flora vascular de

Andalucía.                     
Como curiosidad: La arenaria protegida de la
carretera de la Cabra se recupera entre cascotes.
Después de haber sido sepultada por unas obras,
reaparecen algunos pies de esta planta única de
la sierra de Tejeda.
Su destrucción provocó un proceso judicial por delito
medio ambiental.   
El caso de esta planta
endémica de las sierras
dolomíticas del suroeste de Granada, provocó la
paralización de las obras de la carretera y un
procedimiento judicial en el que resultó imputado
el que fuese vicepresidente de la Diputación Provincial
de Granada, Gabriel Cañavate, por un delito contra
la protección de la fauna y flora. Un procedimiento

que el Juzgado de Instrucción número siete, archivó
recientemente al considerar que la «destrucción de
siete u ocho plantas no pone en peligro la especie». 
Pero en vías de extinción o no, la realidad es que la
 destrucción de suelos por las canteras dolomíticas
y la ampliación de carreteras han incrementado la
difícil situación de esta especie que ya hace años se
encontraba en el catálogo de especies en peligro de
extinción con la categoría de vulnerable por la escasez
de poblaciones existentes. Extracto del reportaje
publicado en IDEAL el 23 de junio de 2008.





Antirrhinum majus_


 (Boca de dragón, conejitos, pajaritos,
dragoncillo).

















Familia _Veronicaceae_.         
                                                            

Tamaño 50 - 100 cm.                                                                         










Fisuras o rellanos de rocas, terrenos removidos

pedregosos, bordes de camino, cascajos y muros,
en substratos calizos o silíceos; Entre 600 y 2000 m.                                                                                             














Florece de mayo a septiembre.       
                                                       
SW de Europa y Macaronesia (Madeira, Canarias);
probablemente introducida en otras partes de Europa
y ampliamente naturalizada en todas las regiones
templadas. Pirineos y Prepirineos, aunque en otras
zonas pueden encontrarse naturalizadas distintas
variedades de jardinería.
Variedades cultivadas y muy extendidas en los
diferentes jardines. La coloración es muy variada,
desde el rojo, amarillo, rosas, etc. 
Se recolecta en verano.                                                                       
Tiene propiedades medicinales contra las hemorroides

y contra inflamaciones.                                                         
La boca de dragón es una planta medicinal que tiene
 cualidades como emoliente, astringente, diurético, tónico
hepático, antiinflamatorio.
Se utiliza esta planta para tratar afecciones como
hemorroides, colitis y diarreas, ulceras en la boca,
pirosis, eritemas, forúnculos, eccemas, llagas, heridas,
piel agrietada, abscesos. Es muy bueno el efecto en la
salud de esta planta.