Desde este bonito y único rincón se quiere divulgar al mundo entero que Jerez además del patrimonio multi-cultural , turístico ó festivo conocido por casi todos, tiene un patrimonio arbóreo por desgracia desconocido para la mayoría de los ciudadanos de nuestra ciudad.
¿Quiere ayudarnos a descubrirlo.......?

martes, 15 de febrero de 2022

 En los últimos meses ha sido objeto de debate en nuestra ciudad el proyecto de instalación de un parque eólico en plena zona de viñas con lo que ello puede conllevar por su impacto paisajístico y medioambiental,  por lo que dicho parque lastraría el desarrollo agrícola y turístico de la misma.

Esto no quiere decir que estemos en contra de las energías renovables, todo lo contrario, pero un emplazamiento tan singular dentro del Marco de Jerez debe preservarse para el futuro.

Por esa razón traemos a nuestro blog el articulo de nuestro buen amigo Juan Luis Vega publicado el pasado domingo día 13 en el DIARIO DE JEREZ 

 

El cementerio de Macharnudo

  

Si el sabio Lucius Junius Columela levantara la cabeza y viera la barbarie que se esta edificando cerca de su majuelo ceretano cercano a Macharnudo, pediría una buena ración de cicuta a su amigo Séneca y volvería a enterrarse de nuevo en el hoyo.


Algo parecido haría otro docto viñador, Plinio El Viejo, que pediría a Roma su cese inmediato como procurador de la Hispania y el regreso al volátil séquito de Nerón, aunque fuera solo para trabajar como jardinero en su recién inaugurada Domus aurea.


Pues sí, porque el desaguisado que se quiere levantar, o lo que es peor la construcción segura de unos cuantos areogeneradores de casi la altura de la torre Eiffel, es como convertirlo a medio plazo en un cementerio. Algo inaudito, destrozar con esos molinetes gigantes al mejor de los pagos jerezanos, el que posee tierras albarizas más finas que la misma harina y un terruño de tosca de barajuelas que garantiza la mejor calidad a nuestros vinos. Sí, pues ese idílico paraje va a quedar hecho polvo, casi enterrado de aquí a la nada y todo ante la falta de sensibilidad y la mirada hipócrita de nuestros representantes políticos.


Un Pago que fue hace tres millones de años un extenso mar, como ha demostrado el gran investigador de estas tierras Beltrán Peña, los dominios poseedores de un suelo riquísimo, repleto de fósiles marinos, de diatomeas, restos de algas y microorganismos unicelulares, que no solo garantizan esa calidad, sino la mayor de las producciones posibles, tal como escribía el mismo Columela a otro viticultor vecino, Celso, en su De re rustica: "Pues parece cosa de prodigio lo que ha sucedido en nuestras haciendas de los Ceretanos le dice a saber, haber en la tuya una vid que haya pasado su producto del número de dos mil racimos y en la mía ochenta plantas injertas que a los dos años de esta operación dieron siete cúleos de vino…".


Y ahora, dos mil años después, se quieren cargar toda esta maravillosa historia y de camino la posibilidad de que millares de personas puedan pasear por el carril que lo atraviesa, desde la Cañada de la Loba hasta casi la antigua Asta Regia, hoy también enterrada, desgraciadamente.


Gente amante de nuestra cultura vitivinícola que podrían admirar ese paraíso y sus carriles cubiertos de flores de borrajas, zullas y margaritones, en cada primavera, fotografiar los vuelo rasante de los gallitos de marzo, los bandos de jilgueros y sonreír viendo los caracoles apretujados y dormidos en las varas dulzonas de los hinojos.


Desaparecerá el más bello paisaje ondulado y cargados cepas, jamás superado y esos cerros blancos que parecen como salidos de un cuento. Y lo que es peor, que esos futuros enoturistas no puedan enamorarse de una puesta de sol en cualquier tarde de otoño y ni siquiera tocar los racimos rellenos del mejor néctar, como si fueran, ellos, los mismísimos dioses.


¡Por Dios, no perdamos todo eso. No enterremos nuestro patrimonio, mantengámosle vivo aunque solo sea para que lo puedan disfrutar nuestros hijos y toda la gente amante del vino que en el mundo existe!


Lo renovable no son nuestros campos convertidos en eriales llenos de torres y espejos, sino los millones de cepas de vid y los alcornoques de los bosques cercanos, que llenan nuestros pulmo-nes de aire sano.´


Juan Luis Vega

13 de Febrero 2.022




Precisamente se ha convocado una marcha para el sábado 19 de Febrero en protesta del controvertido proyecto. 







sábado, 12 de febrero de 2022

FLORA MEDITERRANEA XVI - Veronica persica. - Veronica hederifolia (Hierba gallinera). - Veronica cymbalaria (Gallinita blanca). - Valerianella discoidea. (canónigos de flor rosa). - Valerianella carinata (Ensalada de maíz y ensalada de maíz europea). - Valeriana tuberosa (Valeriana, valeriana menor, nardo montano). - Valantia hispida - Urospermum picroides (Barbas de viejo, cerraja basta). - Torilis arvensis (Bardanilla). - Thymelaea tartonraira subsp. austroiberica (Salamonda). - Thymbra capitata = Satureja capitata = Thymus capitatus = Coridothymus capitatus_ (Tomillo aceitunero, tomillo cabezón, tomillo andaluz, tomillo carrasqueño, tomillo tinajero, tomillo real).

Veronica persica.


 
Familia Veronicaceae.                                                                     
 
Tamaño máximo 50 cm.
 





Márgenes de caminos, bordes de cultivos,


huertas, alamedas, zonas alteradas y nitrificadas,
sembrados, jardines, etc., prefiere sitios con un
poco de humedad; hasta 1300 m de altitud.                                               
 
Florece durante todo el año.                                                                   
 
En la actualidad subcosmopolita, probablemente


nativa del Cáucaso y SW de Asia, desde donde se
ha extendido como mala hierba por la mayoría de
los continentes; Europa, N de África, C y E de Asia,
Japón, N y S de América, Australia, y Nueva Zelanda.
 

Abunda por toda la Península Ibérica y Baleares.






Veronica hederifolia (Hierba gallinera).


 
Familia Veronicaceae.                                                                     
 




Tamaño máximo 7 cm.


 
Viven en prados efímeros, bordes de cultivos,
márgenes de caminos y carreteras, jardines,
en lugares secos en los pisos meso y supramediterráneo.
Hasta 2100 m de altitud.                                   
 




Florece entre enero y noviembre.     

                                                                                 

En origen euroasiática, actualmente subcosmopolita;
casi toda Europa, excepto el extremo N, Asia y N de África; introducida y naturalizada en Norteamérica, Japón,
Australia y Sudáfrica. Distribuida por toda la Península


Ibérica y Baleares.                                                               
 

Tiene propiedades antiescorbúticas y diuréticas.

 









Veronica cymbalaria (Gallinita blanca).


 
Familia Veronicaceae.
 
Tamaño máximo 60 cm. 
 












Cultivos, paredes, bordes de caminos,


veredas, fisuras de rocas y pedregales,
preferentemente calizos, terrenos cultivados;
hasta 1300 m de altitud.                                                                                           
Florece de enero a junio.                                             
 








Circunmediterránea; N de África y Europa


meridional, llega hasta Crimea y Asia Menor.
Frecuente en Baleares y en el S de la Península,

muy rara en el resto.













Valerianella discoidea.  (canónigos de flor rosa).


 
Familia Valerianaceae.
                                                                         
Hasta 30  de tamaño máximo.                                                           
 





Pastos de terófitos en lugares más o menos nitrificados,


barbechos, cultivos y claros de matorral, preferentemente en substratos margosos, arcillosos y calcáreos;
enre 0-1300 (1650) m.                                   
 




Florece de marzo a junio. Macaronesia (Canarias), 


región mediterránea y SW de Asia. Toda la Península Ibérica y Baleares

 








Valerianella carinata


(Ensalada de maíz y ensalada de maíz europea).

 

Familia Valerianaceae.                                                                       
 




Hasta 30 cm de tamaño máximo. 

        

 
Original de Europa Central y del Sur a África del
Norte y Asia del Oeste (Cáucaso). 
 





Puede autopolinizar sus flores dotadas de unidades


reproductivas hermafroditas.                                                     
 














Se puede utilizar con el fin de

crear muros verdes

para obtener privacidad cuando disponemos de un

vallado o soporte ya instalado.
















Valeriana tuberosa

(Valeriana, valeriana menor, nardo montano).


 
Familia Valerianaceae (Valerianáceas).                                         
 
Tamaño máximo 50 cm.
 





Prados de montaña, roquedos,

cresteríos y

claros de encinares, melojares, quejigales y
coscojares, preferentemente en calizas; entre 300
y 2400 metros de altitud.
 
Florece entre marzo y julio. 
 






Distribución Circunmediterránea.


La mayor parte de la región mediterránea, hasta
el Cáucaso y el W de Asia. Esporádica en los sistemas

montañosos de casi toda la Península.














Valantia hispida


 
Familia Rubiaceae (Rubiáceas).                                                     
 
Tamaño máximo 15 cm.
 




Campos, prados y zonas pedregosas, pastizales


de terófitos baldíos, grietas y fisuras de rocas,
preferentemente en sustrato básico;
hasta 1100 metros de altitud.
 
Florece entre marzo y junio.
 











Distribución Circunmediterránea y

macaronésica.

Esporádica en la región mediterránea (Península
Ibérica y Baleares, Italia, Córcega, Cerdeña, Malta,
Grecia, Creta y NW de África), extendiéndose a la región macaronésica (Canarias), Egipto e Irán. E y S de la
Península Ibérica, menos frecuente hacia el interior,

y Baleares.








Urospermum picroides (Barbas de viejo, cerraja basta).


 
Familia Asteraceae (Compuestas).                                                 
 







Tamaño máximo 70 cm.


 
Prados nitrofilos secos y soleados, bordes de caminos,
entre 700 y 1900 metros de altitud.
 
Florece entre abril y junio.
 
Distribución Ibérica. Muy común. Todo el territorio.
Distribución general: S y SW de Europa, N de África,
W y SW de Asia. Macaronesia.           
 



Tiene efectos terapéuticos contra el

ardor de estómago,

contra los tumores y las mordeduras de escorpión.

Sus hojas basales se usan como alimento











Torilis arvensis (Bardanilla).


 
Familia Apiaceae (Umbelíferas).
 
Tamaño máximo 1 m. 
 






Bordes de caminos, zonas de

cultivo y herbazales nitrófilos.

A menudo se encuentra en los campos de cultivo de cereales,
siendo especialmente común en los campos de trigo abandonados. También se la encuentra en baldíos y ambientes ruderales.
Hasta 1.400 metros de altitud.
 



Florece entre mayo y agosto.


 
Distribución: C y S de Europa, NW de África,
Macaronesia, SW de Asia. Por la mayor parte de la
Península e Islas Baleares.                                 
 
La planta silvestre es delgada y sin valor como alimento.




Sin embargo esta es importante ecológicamente pues es una de las plantas


preferidas por las orugas de muchas mariposas, como la mariposa rey.














Thymelaea tartonraira subsp. austroiberica (Salamonda).

 


Familia Thymelaeaceae (Timeleáceas).                                          
 
Tamaño máximo 50 cm.
 







Vive en sustratos dolomíticos y en yesos,


en zonas de tomillar y matorral. Florece de
marzo a mayo. Taxón ibérico del sector
malacitano-almijarense; entre 700 y 2.000 metros
de altitud y podemos encontrala en Granada,
Trevenque–Almijara, Alpujarras.                                
 









Endemismo del S de la Península Ibérica. Granada


y Málaga (sierras de Cázulas, Guájaras, Tejeda,
Almijara, cerro Trevenque).
 

En la provincia de Almería (zona oriental) existe otra subespecie.








Thymbra capitata = Satureja capitata = Thymus capitatus = Coridothymus capitatus_
(Tomillo aceitunero, tomillo cabezón, tomillo andaluz, tomillo carrasqueño, tomillo tinajero, tomillo real).


 
Familia Lamiaceae (Labiadas).                                                        
 
Tamaño máximo 40 cm.
 


Matorrales y tomillares, a

veces como pionera,

en lugares pedregosos, roquedos o taludes en calizas,
margas o suelos arcillosos, incluso en arenas,
preferentemente calcícola; entre 0 y 800 m de altitud.               
 
No soporta bien las heladas.                                                             
 
Florece entre abril y noviembre.                                                   
 
Circunmediterránea, incluidas las grandes islas,


excepto Menorca y Córcega. Región litoral de la
mitad S de la Península Ibérica desde Beira Litoral
y Estremadura hasta Alicante e Islas Baleares; en el
S de España penetra hacia el interior. 
 

Se le atribuyen propiedades medicinales como estomacal.


También se usa como condimento culinario, como todos
los tomillos, especialmente en zonas del sur para aliñar
las aceitunas y de ahí su nombre. También se utiliza en

perfumería, destilando su esencia.