Desde este bonito y único rincón se quiere divulgar al mundo entero que Jerez además del patrimonio multi-cultural , turístico ó festivo conocido por casi todos, tiene un patrimonio arbóreo por desgracia desconocido para la mayoría de los ciudadanos de nuestra ciudad.
¿Quiere ayudarnos a descubrirlo.......?

jueves, 6 de febrero de 2025

El pasado lunes día 3 de febrero, LA VOZ DEL SUR publico el articulo que más abajo reproducimos, sobre la celebración del DIA DEL ARBOL.

Esperamos que nuestros visitantes lo encuentren de su interés.

Jerez recupera su Fiesta del Árbol y 127 años de historia: habrá plantación familiar en la laguna de Torrox


El gobierno municipal va a recuperar una tradición que se dejó de organizar coincidiendo con la pandemia de covid y, cinco años después, no había vuelto a tener lugar


La calle Porvera con sus características jacarandas.
La calle Porvera con sus características jacaran

Jerez ha sido pionera en muchas cosas, pero quizás muchos no saben que a finales del siglo XIX la ciudad ya era un referente en España en crear conciencia medioambiental. El 19 de noviembre de 1897 se instruyó por acuerdo capitular la institucionalización de la Fiesta del Árbol en Jerez. Un evento de carácter festivo que nació en Estados Unidos en 1872 y que se celebraría por primera vez en la ciudad en 1898.

No fue de las primeras fiestas de este tipo en España, ya que incluso hay debate en torno a quién fue primero (¿Pinar del Rey en 1896, Mondoñedo en 1569?), pero sí ha sido siempre una de las más relevantes.

Más de mil estudiantes de los catorce centros educativos con los que contaba en 1898 la ciudad se concentraron en la plaza del Arenal (por entonces llamada Alfonso XII) para dirigirse a los terrenos del Campo de Instrucción (parque González Hontoria), donde realizaron la plantación de 500 plátanos orientales. 

127 años después de aquella primera gran fiesta, el gobierno municipal va a recuperar una tradición que se dejó de organizar coincidiendo con la pandemia de covid y, cinco años después, no había vuelto a tener lugar. El teniente de alcaldesa y delegado de Servicios Públicos, Movilidad y Sostenibilidad, Jaime Espinar, anunciará esta semana los pormenores de este evento, pero ya se sabe que se celebrará del 10 al 15 de febrero, y que culminará, el sábado 15, con una gran plantación en familia en la Laguna de Torrox a las 12 horas.

" La Fiesta del Árbol debe ser ante todo una fiesta cívica, un hermoso pretexto que sirva de cauce de participación a todos los ciudadanos y colectivos interesados en la defensa de los valores medioambientales. No hablamos sólo de plantar árboles, de velar por su desarrollo, de cuidarlos, de multiplicar su presencia. Con ser esto importante, se trata esencialmente de hacer una apuesta solidaria por el entorno, de enfatizar todo lo relativo a la "cultura del árbol", proponía en los últimos tiempos el profesor Agustín García-Lázaro, uno de los jerezanos que más ha hecho por rescatar del olvido una tradición que, aunque muchos no lo sepan, siempre ha gozado de gran arraigo y popularidad en una ciudad con un patrimonio natural impresionante.