Desde este bonito y único rincón se quiere divulgar al mundo entero que Jerez además del patrimonio multi-cultural , turístico ó festivo conocido por casi todos, tiene un patrimonio arbóreo por desgracia desconocido para la mayoría de los ciudadanos de nuestra ciudad.
¿Quiere ayudarnos a descubrirlo.......?

lunes, 21 de noviembre de 2016

227ª- XXX ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN AMIGOS DE LOS JARDINES DE LA OLIVA DE SEVILLA

DESTACANDO UNA GRAN LABOR
A pesar de la poca concienciación que los máximos responsables de nuestra administración (a todos los niveles) y la escasísima implicación y colaboración que ofrecen a nivel medioambiental a los colectivos que intentan mentalizarnos de cuan importantes son estos temas para la calidad de vida de los ciudadanos. Hay colectivos y asociaciones sin ánimos alguno de lucro que siguen día a día trabajando por mantener un futuro mas limpio mas saludable y mas sostenible. 
Estos grupos realizan las mas de las veces una gran labor anónima, que nadie valora y muchas veces desconocidas para los propios vecinos. 
Queremos, hoy desde aquí, destacar la trayectoria de una asociación que hemos conocido a través de su Pagina Webb y que a partir de hoy nos servirá de guía para la recién creada, nuestra,  Asociación  de Amigos del Jerez de los Arboles y su entorno, entendiendo por entorno todo aquel lugar o espacio que está alrededor de Jerez (es decir, el mundo entero).  Nos queremos referir a la Asociación de Amigos de los Jardines de la Oliva de Sevilla que han cumplido recientemente su treinta aniversario. Y con este motivo han organizado varios actos que a continuación, relacionamos.

Extraido de su blogg


PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL XXX ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN AMIGOS DE LOS  JARDINES DE LA OLIVA (SEVILLA)


Entre los logros de nuestra Asociación, destaca el Parque José Celestino Mutis.
Entre los logros de nuestra Asociación, destaca el Parque José Celestino Mutis,







Treinta años


Ya hace treinta años que fundamos nuestra Asociación, y queremos expresar nuestro agradecimiento a los socios que han colaborado con nuestra entidad para conseguir los numerosos logros alcanzados.

Estas tres décadas no han sido un camino fácil, máxime cuando solo nos ha movido el bien general; además, hemos actuado libremente, sin ser la correa de transmisión de ningún partido político, y nos hemos enfrentado a la arbitrariedad de las administraciones públicas, a los detractores y a los arboricidas.

Y aunque los intolerantes nos sigan denigrando y traten de destruir nuestros logros, nosotros continuaremos intentado que se conozca y se respete el patrimonio verde de nuestra ciudad y, sobre todo, que la convivencia en el Polígono Sur sea una realidad.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

JORNADA MEDIOAMBIENTAL EN EL JARDÍN AMERICANO
Día: 28 de octubre (viernes)
Hora: 12:00
Lugar: Jardín Americano

CONFERENCIA
Ponente: Ricardo Librero López (Arquitecto paisajista)
Tema: El diseño del Jardín Americano
Día: 28 de octubre (viernes)
Hora: 19:30
Lugar: Nuestra sede social (Bda. Ntra. Sra. de la Oliva Blq. 129-local-)

CONFERENCIA
Ponente: José Elías Bonells
(Exadjunto a la Jefatura del Servicio de Parques y Jardines de Sevilla)
Tema: La dignidad de los árboles
Día: 2 de noviembre (miércoles)
Hora: 19:30
Lugar: Nuestra sede social (Bda. Ntra. Sra. de la Oliva Blq. 129-local-)

CONFERENCIA
Ponente: Lourdes Páez Morales
(Conservadora del Museo de Bellas Artes de Sevilla)
Tema: Obra del pintor G. Pérez Villaamil en Sevilla
Día: 3 de noviembre (jueves)
Hora: 19:30
Lugar: Nuestra sede social (Bda. Ntra. Sra. de la Oliva Blq. 129-local-)
NOTA: Al finalizar el acto, Jacinto Martínez dará unos consejos sobre la plantación de bulbos y se procederá al reparto de bulbos entre los asistentes.

CONFERENCIA
Ponente: Fernando Fernández Gómez
(Académico de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría)
Tema: Las atarazanas de Sevilla
Día: 4 de noviembre (viernes)
Hora: 19:30
Lugar: Nuestra sede social (Bda. Ntra. Sra. de la Oliva Blq. 129-local-)

CONFERENCIA
Ponente: Francisco M. Pérez Carrera (Profesor de Literatura)
Tema: El Quijote del Parque de María Luisa
Día: 6 de noviembre (domingo)
Hora: 12:00
Lugar: Glorieta de Cervantes (Plaza de América del parque de María Luisa

PROCLAMACIÓN DEL OLIVEÑO DEL AÑO 2016
A título póstumo se otorgará el título al sindicalista Fernando Soto Martín
Día: 7 de noviembre (lunes)
Hora: 19:30
Lugar: Nuestra sede social (Bda. Ntra. Sra. de la Oliva Blq. 129-local).



En estos treinta años, hemos colaborado en la plantación de 2.873 árboles.

Fin del resumen de su blogg
En próximas entradas publicaremos la conferencia dada por el ponente: D. José Elías Bonells, (Exadjunto a la Jefatura del Servicio de Parques y Jardines de Sevilla)
Tema: La dignidad de los árboles 
que tuvo lugar el día  2 de noviembre (miércoles) a las 19:30 en la sede de la asociación y que nos ha parecido sumamente ilustrativa, documentada, y formativa.
A ver si algunos aprendemos algo.
FIN DE LA ENTRADA

viernes, 14 de octubre de 2016

226ª- DIVERSIDAD DEL ARBOLADO VIARIO MEDITERRANEO (E-5)

Hemos visto un enlace sumamente interesante del ilustre D. Jóse Manuél Sánchez de Lorenzo-Cáceres y no nos hemos podido resistir a publicarlo en nuestra pagina.


DIVERSIDAD DEL ARBOLADO VIARIO MEDITERRANEO.
"Inserto el enlace al documento de una ponencia presentada al 32 Congreso PARJAP celebrado en Almería en 2005. Será de algún interés principalmente para los que trabajan con árboles en vías urbanas."



martes, 11 de octubre de 2016

225ª- IPOMOEA ALBA. "DAMA DE NOCHE" EN ARGENTINA.

Ipomoea alba es el nombre botánico de esta especie perteneciente a la familia Convolvulaceae, y es conocida de forma común en otros países suramericanos como,: flor de luna, luna de vid, vid flor de luna, dama de noche y gigante blanco de flor de luna.

Vimos la planta con sus flores en vivo y en directo en el Jerez de los Árboles, nos cautivó, nos gustó y despertó nuestra curiosidad, la investigamos y por todo ello..... ahora la compartimos.
Parece ser que las flores se abren al atardecer, tardan unos cinco o diez minutos en abrirse y quedan así de bonitas, luciendo, vanagloriándose y esplendidas durante toda la noche, hasta el amanecer (cuando les da el sol), en que vuelven a cerrarse y mueren.
Al día siguiente florecen otros ejemplares distintos y se repite el ciclo.
Es curioso, no?.
La mas bella flor pero solo por un día, o mas bien dicho por una noche, larga, pero una sola noche.


Algunas fotos de la planta:




















Pudiéramos verla en vivo y en directo si quisiéramos en el Jerez de los Árboles. 
Un ejemplar privado, magníficamente cuidado por su dueño.
En la Avda. de Jesús Mantara.
Y estas son sus fotos actuales:










Y otros ejemplares en C/ Cádiz, 
casi anocheciendo,
que vemos ahora:





Quede aclarado que por ser esta planta de origen argentino, allí es llamada como Dama de Noche.

Y no tenemos que confundirla con la dama de noche normalmente conocida en nuestra tierra que es otra planta y flor distinta, destacando muy especialmente su fragancia.
La nuestra, de toda la vida es:
Cestrum nocturnum
La dama de noche, galán de noche, es una planta de la familia de las solanáceas.
Nombre científicoCestrum nocturnumCategoríaEspecieClasificación superiorCestrum






Fin de la entrada

viernes, 2 de septiembre de 2016

224ª-CORRECCIÓN DE ERRORES DE LA ENTRADA ANTERIOR

"¿Quien no conoce al palo borracho o al Pica Pica?"

CORRECCIÓN DE ERRORES

En nuestra entrada anterior sobre el articulo: 

"¿Quien no conoce al palo borracho o al Pica Pica?" 

Por error de lectura inapropiada al enlace informático y la fecha del día, malentendimos la fecha de publicación del articulo en el Diario de Jerez, como del día 1 de Septiembre de 2016; cuando en realidad el articulo fue publicado el día 8 de Febrero de 2012.

Error que lamentamos.

No obstante y dada la coincidencia de que Jerez de los Árboles está ultimando un reportaje monográfico sobre los palos borrachos de Jerez, nos pareció muy oportuna su incorporación a nuestro blog porque la vigencia del articulo sigue siendo de plena actualidad.

La entrada decía:
Porque lo hemos leído hoy en Diario de Jerez y nos ha gustado......... ¡Ahí..va....!

LA VOZ DE JEREZ


"¿Quién no conoce el palo borracho y el Pica Pica?

El árbol del amor, el de serpiente, el pata de vaca y el pacano son algunas de las especies 'raras' que conforman el paisaje singular de Jerez.........."


Y debería decir:
Porque lo hemos leído hoy en Diario de Jerez digital aunque fue publicado hace ya algún tiempo y nos ha gustado......... ¡Ahí..va....!

LA VOZ DE JEREZ

¿Quién no conoce el palo borracho y el Pica Pica?



MARÍA VALERO / JEREZ- ACTUALIZADO 08.02.2012 - 08:44

El árbol del amor, el de serpiente, el pata de vaca y el pacano son algunas de las especies 'raras' que conforman el paisaje singular de Jerez

En breve, vamos a tener un reportaje de varios palos borrachos, existentes en el Jerez de los Árboles que estamos ultimando.





FIN DE LA ENTRADA


jueves, 1 de septiembre de 2016

223ª- ¿Quién no conoce el palo borracho y el Pica Pica?


Porque lo hemos leído hoy en Diario de Jerez y nos ha gustado......... ¡Ahí..va....!



LA VOZ DE JEREZ


¿Quién no conoce el palo borracho y el Pica Pica?

El árbol del amor, el de serpiente, el pata de vaca y el pacano son algunas de las especies 'raras' que conforman el paisaje singular de Jerez.



En breve, vamos a tener un reportaje de varios palos borrachos, existentes en el Jerez de los Árboles que estamos ultimando.