Desde este bonito y único rincón se quiere divulgar al mundo entero que Jerez además del patrimonio multi-cultural , turístico ó festivo conocido por casi todos, tiene un patrimonio arbóreo por desgracia desconocido para la mayoría de los ciudadanos de nuestra ciudad.
¿Quiere ayudarnos a descubrirlo.......?

viernes, 18 de septiembre de 2020

FLORA MEDITERRANEA VI - Galium lucidum subsp lucidum - Fumaria capreolata (Conejillos de las vallas, fumaria blanca, palomilla) - Euphorbia segetalis (Lechetrezna, leche interna, tártago de campo) - Erodium primulaceum (Alfileres, relojes, aguja de pastor) - Erodium (agujas, alfileres, alfilericos, alfilerillos, alfileteros, cigüeña malva, espetones, filamaría, hierba de la raíz cortá, hierba de San Roberto, malva, malva de África, mata de alfileres, relojes, relojicos, relojitos)


Galium lucidum subsp lucidum.



Familia _Rubiaceae_ (Rubiáceas).                                                         

Hasta 90 cm de tamaño.           






                                                  
 Matorrales y sotobosques,    
 bordes de caminos
 y ribazos, pedregales y fisuras de rocas, en

exposiciones muy soleadas, preferentemente
en substratos básicos; entre 10 y 2200 m de
altitud.
Florece de mayo a agosto. Distribución: S y
CS de Europa –falta en Córcega–, y NW de
África. Mitad E de la Península, dispersa
por el W, y Baleares.










Fumaria capreolata



 (Conejillos de las vallas, fumaria blanca,
palomilla).











Familia _Fumariaceae_ (Fumariáceas). 
                                             
Tamaño máximo 1 metro.
En bordes de caminos, arcenes, terrenos
cultivados, suelos secos y removidos, muros,
setos, cultivos etc. Entre 0 y 1000 m de altitud.





Florece de febrero a agosto. 

Distribuida en zonas templadas de Asia y el N
de África. Región mediterránea y SW de Europa.
Dispersa por gran parte de la Península, en zonas
de clima no muy extremado.                                                     
La fumarias poseen propiedades emolientes,
depurativas, tónicas, hipertensoras, hiposténicas,
diuréticas y antiinflamatorias intestinales.






Euphorbia segetalis




(Lechetrezna, leche interna, tártago
 de campo).









Familia _Euphorbiaceae_ (Euforbiáceas). 
                                        
Tamaño máximo 70 cm.

Bordes de arroyos, en herbazales y pastizales
húmedos y en bordes de caminos, comunidades
 juncales etc., indiferente al tipo de sustrato.
Hasta 1900 metros de altitud.




Florece durante todo el año. 

Distribución: Europa, N de África (N de
Marruecos) y Macaronesia, introducida en
Australia, Madagascar y E de Norteamérica.
En casi todas las provincias, más frecuente en
 zonas de influencia mediterránea.                                                               
El nombre "tártago de campo" proviene del
 hecho de que esta plantita es típica de los campos

y frutales de secano, donde se considera una
mala hierba.                                                                                                 
 Como otras plantas similares del género
Euphorbia el tártago de campo produce una
resina blanca o látex muy tóxica. Conocida
vulgarmente como "leche" se utilizaba antiguamente
 como veneno, como laxante, como antiséptico y
 para tratar verrugas en la herboristería tradicional.​







Erodium primulaceum_  



(Alfileres, relojes, aguja de pastor).













Familia _Geraniaceae_
(Geraniáceas)                                                
Tamaño hasta 50 cm. 
Bordes de caminos, campos incultos, sobre
suelos arcillosos hasta 1500 metros de altitud.
Florece entre febrero y mayo.
Distribución Mediterránea occidental. 
Muy abundante en todo el territorio.



Distribución general, S de España, NW
 de África (Marruecos).  Utilizada contra
 las hemorragias uterinas.

Diurético.












Erodium malacoides_



(agujas, alfileres, alfilericos, alfilerillos,
alfileteros, cigüeña malva, espetones,
filamaría, hierba de la raíz cortá, hierba
de San Roberto, malva, malva de África,
mata de alfileres, relojes, relojicos, relojitos).





Familia _Geraniaceae_ (Geraniáceas).
Tamaño máximo 50 cm. 
Márgenes de caminos, bordes de cultivos,
 huertas, alamedas.  Ruderal, arvense.
Muy abundante. Todo el territorio.














Distribución general: Región mediterránea,
SW de Asia, Región Macaronésica (Azores,
Madeira, Canarias); introducido en diversas
partes del Globo (América, S de África).









viernes, 4 de septiembre de 2020

Visita al Jardín Bótanico de San Fernando - Primavera de 2.017

Hace ya algún tiempo, concretamente unos tres años, tuvimos ocasión de visitar el Jardín Bótanico de San Fernando, espacio que además de su belleza, aporta una interesante información sobre plantas de diferentes procedencias, pero con especial hincapié en la flora de la Bahia de Cádiz.

Creemos oportuno publicar esta entrada que nuestros visitantes seguro encontrarán interesante.

La crónica de nuestra visita está escrita por Joaquín Caro



Habíamos programado la visita al jardín botánico de San Fernando para el martes día 2 de mayo, y cerca de las once partimos para esa localidad. 





Llegamos a nuestro destino, y sobre las 11:30 comenzamos la visita,  siguiendo las recomendaciones de itinerario que vienen en el folleto. 





















Este jardín representa la distribución de la flora gaditana en los diferentes ambientes que encontramos en el medio natural. También hay una muestra de los cultivos tradicionales y una representación de la flora americana y canaria, así como una colección de plantas ornamentales de la bahía de Cádiz. 




Pasada la entrada nos encontramos con algunos acebuches que daban paso a la sala de exposiciones, hoy vacía, con una maqueta del jardín, como único atractivo. 


































Alrededor de esta sala, hay un jardín de aclimatación, con muchas especies de árboles y plantas, procedentes de América y Canarias, como la feijoa, el taginaste, el ombú, el ciruelo de pissard, buganvillas, turbintos, ficus, moreras, agave americana, alfileres de eva, furcrea, matorrisco común, el bejeque, antorcha plateada, estrellada de mar, árbol de jade, etc. 


Feijoa




















Ombú















Buganvillas
























Estrella de Mar