Desde este bonito y único rincón se quiere divulgar al mundo entero que Jerez además del patrimonio multi-cultural , turístico ó festivo conocido por casi todos, tiene un patrimonio arbóreo por desgracia desconocido para la mayoría de los ciudadanos de nuestra ciudad.
¿Quiere ayudarnos a descubrirlo.......?

lunes, 6 de marzo de 2023

Jardines de la urbanización El Bosque (Primer tramo)

Los jardines de la urbanización El Bosque se pueden considerar de alto valor botánico dada la variedad de especies que contienen, algunas de ellas singulares, por lo que felicitamos a los responsables de la comunidad y a sus vecinos en general por mantener con los cuidados necesarios este espacio verde para disfrute de los ciudadanos.

Empezamos nuestro recorrido del día 31 de enero de 2023.

Comenzamos desde la Avda A. Domecq, esquina calle Ursulinas.

Nos vamos a ir deteniendo en la arboleda más destacada, aunque iremos dando un repaso al resto de árboles, plantas y arbustos. 

 

Frente a la farmacia, un par de enormes Pinos piñoneros que bien podrían alcanzar los 30 metros de altura, con sus redondeadas copas rozando los bordes del bloque de pisos. Tras ellos una encina (Quercus rotundifolia), cuyas verdes hojas de bordes espinosos, dan colorido a esa esquina del parterre.

Pinos piñoneros (Pinus pinea)



Encina (Quercus rotundifolia)
















Completamos ese espacio con un pequeño ficus benjamina, probablemente trasplantado de la maceta de algún vecino, y con un agave americano.

agave americano

ficus benjamina




















En la esquina opuesta del mismo bloque, otro parterre de forma triangular, incluye: Pittosporum, Yucca elephantipes, Euonimus y una incipiente palmera canaria.



palmera canaria

Yucca elephantipes
































lunes, 27 de febrero de 2023

Plantación de árboles en el Parque Jose Antonio Márquez Rosado.

 

El pasado martes día 21 de febrero, se procedió a la plantación de una treintena de árboles en el parque José Antonio Márquez. Esta actividad es una iniciativa de los vecinos de la zona, llevada a cabo con la colaboración de Ecologistas en acción de Jerez y apoyada por nuestra Asociación, que habíamos conseguido la donación de unos centenares de árboles para esta causa entre otras.

 













A través de José Manuel Morillas, se pidió la colaboración de Medio ambiente para cesión de arbolado y mano de obra, así como para trasplantar parte del mini bosque donado a nuestra asociación. Esto último no ha sido posible, aunque Medio ambiente ha aportado 30 árboles de distintas especies, que incluyen Fresnos, Lagunarias, Almeces y Arce platanoides.

 


















Han participado en esta actividad medioambiental, alumnos y profesores de los colegios CEIP Blas Infante, y del IES Fernando Savater, vecinos de la plataforma del parque, algunos socios de Ecologistas en acción y Amigos del Jerez de los Árboles, así como Agustín García Lázaro (Ecologistas en Acción), y Juan Antonio Peña (vecino de la zona), quienes en unión de JM Morillas, dirigieron unas palabras a los asistentes.

 













El acto comenzó a las 9.30am y más tarde se incorporó el delegado José Antonio Díaz, quien también intervino con unas palabras y posterior foto con algunos alumnos.

 

Los asistentes se fueron dividiendo en varios grupos, para que todos pudiesen participar y colaborar en la plantación de forma ordenada, siguiendo las instrucciones de los organizadores y el profesorado. 

 








Antes de las doce, habían acabado las tareas, aunque se produjo algún percance en la apertura de los hoyos con la maquinaria, pues hubo rotura de alguna tubería. 

 







































Muy buena la iniciativa de este colectivo vecinal, así como la invitación al alumnado, para que desde pequeños se les pueda inculcar el amor a la naturaleza y la conservación del medio ambiente. 

jueves, 23 de febrero de 2023

Nuestro homenaje a Cayetano Fernandez, iniciador de nuestro proyecto y primer presidente de esta asociación.

 




Hoy es un día triste para nosotros, ayer se nos fue Tano, nuestro amigo e impulsor de este proyecto de defensa del arbolado de nuestra ciudad. También fue el primer presidente de esta asociación del Jerez de los Arboles, persona sin cuyo esfuerzo, trabajo y amor por la naturaleza en general y los árboles en particular, nuestra asociación no hubiese alcanzado las metas a las que hemos llegado.

Era el año 2013 cuando Tano, recién jubilado, empieza su andadura con este proyecto, sus primeros pasos lo llevan a entrar en contacto con la Delegación de Medio Ambiente, concretamente con Pilar Lopez Valenzuela para recabar información y obtener los libros que se editaron dentro del proyecto Life JEREZ + NATURAL. 

En los jardines de las Bodegas Fundador (Domecq)


Pronto se le unió Joaquín Caro y juntos iniciaron un recorrido por Jerez siguiendo la guía del libro "Arboles Singulares de Jerez", poco después nos fuimos uniendo más amigos a los que nos inculcó su inquietud por conocer, valorar, defender y dar a conocer nuestro patrimonio arbóreo y empezamos a visitar los distintos jardines y parques de Jerez.

En la Bodega Gonzalez Byass

En la acacia del tio Clemente en la calle Bruselas

Tano también fue el creador de este blog donde quedarían registradas nuestras actividades, colaboraciones y reclamaciones.  Dentro de nuestras colaboraciones, creemos que fue bastante importante y satisfactoria las que llevamos a cabo con Medio Ambiente para que las RUTAS DE LAS ESPECIES tuviesen el éxito que obtuvieron, siendo Tano clave en ese trabajo.

También colaboramos con el ZOOBOTANICO de nuestra ciudad en la Fiesta del Arbol, siendo nuestra Asociación donante de algunos ejemplares que se plantaron en el ZBJ con motivo de esa fiesta.

Fiesta del Arbol 2016 en el ZBJ

Juntos hemos recorrido practicamente todo Jerez, aprendiendo y disfrutando a la vez de este gran patrimonio botánico que tenemos y que no debemos dejar que se empobrezca, al revés, debemos tratar que crezca y mejore para que todos tengamos un medio ambiente saludable.

En la Avda. Rafael Verdu debajo de un arbol del amor

También juntos hemos visitado en diferentes ciudades otros espacios verdes, como el jardín botánico de San Fernando, el jardín botanico de El Bosque, senderos por los parques naturales de Grazalema, Los Alcornocales y la Bahia de Cadiz, lo que ha contribuido además de un disfrute de la naturaleza a incrementar nuestros conocimientos en esta extensa materia.

En el jardin botanico de Madrid

Solo nos queda resaltar la gran calidad humana de nuestro amigo Tano, hombre familiar para quien su esposa Carmen, sus hijos Delia y David y sus nietos eran lo primero, un gran amante de los árboles y de la naturaleza en general y un inolvidable amigo al que echaremos siempre de menos. D.E.P.




viernes, 17 de febrero de 2023

El pasado día 1 del presente mes de Febrero, el DIARIO DE JEREZ en su edición digital, publico el articulo de la serie EL ARBOL DEL MES, dedicado a la dombeya. El día cinco se publico en la edición en papel. 



ÁRBOL DEL MES DE FEBRERO

El árbol más florido del invierno, el de las hortensias

Dombeya en González Byass.

Dombeya en González Byass.

Llamado así por sus grandes flores globosas, de delicado color rosa que cuelgan arracimadas, como lloronas, entre sus hojas gigantes con forma de corazón y aroma a agua de coco. Tiene, además, un nombre precioso: Dombeya, (Dombeya x cayeuxii) aunque en algunos de países de América también es llamada 'bella aurora'.

En la ciudad tenemos varios ejemplares estupendos que son agradables de contemplar en este mes, especialmente en el parque del Retiro, otro espacio verde jerezano que vivió mejores momentos que el actual. El espacio de 16 aranzadas fue donado en 1902 a la ciudad por Luis de Ysasi Lacoste y poseía un gracioso estanque repleto de aves acuáticas como malvasías, cercetas y cisnes, glorietas con bancos decoradas con azulejos que mostraban imágenes de las aventuras de don Quijote de La Mancha y hasta una de las primeras piscinas municipales con espectacular trampolín que hacia las delicias de los jovenzuelos de entonces y durante los veranos.

Dombeya de los jardines de Gonzalez Byass












Pero también pueden contemplarse en este mes de febrero otros buenos árboles de hortensias en el Zoobotánico del Tempul, en la urbanización de El Bosque y los jardines de Villa Victorina, en González Byass, sin dudas el mejor de toda la ciudad.

El nombre de Dombeya proviene en realidad de su descubridor Joseph Dombey, un naturalista francés que participó en la famosa expedición al virreinato del Perú, de Ruiz y Pavón, que partió de Cadiz en 1.777 y recolectó unas 3000 especies vegetales cuyos herbarios y dibujos se conservan en el Real Jardín Botánico de Madrid.