Desde este bonito y único rincón se quiere divulgar al mundo entero que Jerez además del patrimonio multi-cultural , turístico ó festivo conocido por casi todos, tiene un patrimonio arbóreo por desgracia desconocido para la mayoría de los ciudadanos de nuestra ciudad.¿Quiere ayudarnos a descubrirlo.......?
Páginas
- PAGINA PRINCIPAL
- Quienes Somos
- Jardines Históricos
- Otros jardines y parques
- Árboles Singulares
- Arboles de Jerez
- Espacios naturales del término de Jerez
- Nuestras actividades, visitas y excursiones
- Reivindicaciones y denuncias para mejorar el medio ambiente y el patrimonio botánico de Jerez
- Rutas por Jerez
- El árbol del Mes. Articulos publicados en el DIARIO DE JEREZ bajo este epígrafe.
- Rutas de las especies
- Flora Mediterránea
- Enlaces muy interesantes
domingo, 25 de octubre de 2020
FLORA MEDITERRANEA VII - Galium viridiflorum - Galium verticillatum - Galium verrucosum (cuajaleche, raspilla de sombra) - Galium setaceum - Galium parisiense subsp. parisiense (amor de portuguesa, peganovios, espumidella blanca, lapa, lapas) - Galium murale (raspilla menuda) -Galium mollugo subsp. erectum
sábado, 17 de octubre de 2020
Cementerio de árboles en la laguna de Torrox
El pasado martes 13 de Octubre, nos dimos un paseo por la Laguna de torrox,
alternando nuestras pisadas entre el rojo asfalto y la pradera adyacente, para
inspeccionar el estado en que se encuentran los árboles plantados en las
diferentes campañas promovidas por Medio ambiente, tanto en el presente año
como en los anteriores. El resultado es del todo deprimente, desde las primeras plantaciones efectuadas hace 4 años hasta las más recientes.
La mayoría de los árboles plantados están secos, doblados o perdidos. El mantenimiento después de las plantaciones, deja mucho que desear, por no hablar de la actuación y ejecución de las mismas. Árboles de escaso calibre, sin tutores, abandonados a su suerte en medio de la pradera anexa a la Laguna.
Podemos hablar del cementerio de las grevilleas, en un espacio donde se han
concentrado decenas de ellas, y que a estas fechas no creemos que se salve
ninguna. Una verdadera pena. Esto es plantar por plantar, sin un objetivo de
mantenimiento.
Analizando árbol a árbol, seguramente no sobrevivirán más de la mitad.
¿Para qué plantar si luego no vamos a ayudarles a sobrevivir? Es mejor
plantar menos, pero con mayor calidad de vida. Llenar alcorques y espacios
verdes de árboles moribundos, no es una solución para mejorar el cambio
climático.
Hay que hacer un plan a medio y largo plazo, comprometido, y con estudios
previos de idoneidad de especies, dentro de una política medioambiental de
conservación y mantenimiento, perfectamente diseñada.
domingo, 27 de septiembre de 2020
El Jardín Botánico de la Universidad de Valencia
Dentro de nuestros objetivos está la divulgación del conocimiento sobre esta materia que nos apasiona, por lo que hemos creido interesante la publicación de la crónica de nuestra visita a este jardín que recomendamos vivamente a todos los amantes de la naturaleza que tengan la oportunidad de visitar Valencia.